Vivir en una casa junto a un lago sin pagar ni hipoteca ni alquiler

¿Alguna vez has soñado con vivir en plena naturaleza y no pagar ni alquiler ni hipoteca? Pues Marta y Carlos no sólo lo hicieron sino que  lo consiguieron.

11224540_396384180562992_3572073409142042662_nAmigos desde hace años, vivían en Madrid trabajando en sus respectivas profesiones (fisioterapia y comunity manager), hasta que un día decidieron cambiar de vida. Hace unos años, dieron con una familia de Málaga que tiene una casa junto a un lago. La casa era inaccesible por carretera y carecía de red eléctrica al uso, pero tenían placas solares y un maravilloso huerto. Como la casa requería de un mantenimiento diario que la familia no podía realizar, Marta y Carlos les propusieron vivir allí gratis a cambio de hacer de guardases de la casa y de cuidarla y mantenerla. Con comunicación vía satélite Carlos sigue trabajando como comunity manager, y Marta sigue trabajando como fisioterapeuta en un centro deportivo, eso sí: para salir y entrar de casa hay que ir en canoa. Ellos mismos reconocen que aunque han tenido que renunciar a pequeños lujos del día a día (hielo, agua fría/caliente, lavadora…), sus vidas han cambiado a mucho mejor. Dado que no tienen nevera, han aprendido a hacer todo tipo de conservas, cultivan su propio huerto y disfrutan de un entorno natural envidiable. Por suerte, cada vez hay más gente que se suma a iniciativas así.

Aunque las fórmulas alternativas al tradicional alquiler o hipoteca son muchas, aquí os proponemos dos muy interesantes:

– Las ecoaldeas son comunidades cuyo desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos. Aquí os dejamos el enlace de la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas).

– El «derecho de uso» es otra alternativa interesante que también ha llegado ya a España, la cual nos permite pagar la mitad que si se ocupara una vivienda a través de un alquiler. La persona es usuaria de la vivienda, con lo que el contrato que tiene es de derecho o cesión de uso y está regulado por el Código Civil, y este derecho se puede heredar. Si os interesa esta opción, aquí encontraréis más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *