Vipassana, una técnica de meditación milenaria.

Vipassana significa literalmente: “ver las cosas como en realidad son”. Ni mejores, ni peores, con el objetivo de ser capaces de vivir felices asumiendo que hay situaciones y personas que se escapan a nuestro conrol. Se basa sobre todo en la creencia de la “anicca” o impermanencia de todas las cosas. Anicca significa que todo lo que conocemos está sujeto al cambio y es dinámico.

vipassana 1La práctica para interiorizar está técnica procede del norte de la India y fue inventada por el príncipe Sidarta . A través de ella consiguió liberarse de todo sufrimiento para convertirse en Budha (el iluminado). La técnica ya se ha aplicado en cárceles de India y EE.UU con grandes resultados.

Existen también programas especiales para ejecutivos. No hace falta irse a la India ya que existen centros en casi todo el mundo con diferentes posibilidades en cuanto al número de días y a las fechas.

El curso que se recomienda para aprender los primeros pasos de esta técnica es el que tiene una duración de 10 días, en los que hay que estar dispuesto a cumplir una serie de normas, como son:

– Mantener el silencio noble. Lo que incluye ningún tipo de comunicación entre estudiantes, con el exterior e incluso prácticas que puedan distraer la mente como escribir o leer.

– No consumir ninguna sustancia tóxica (alcohol, tabaco o medicamentos que no sean prescritos).

– Evitar el contacto físico con otras personas y mantener la separación por sexos.

– Cumplir con puntualidad el estricto horario de clases de meditación que empiezan a las 4.30 am.

– Comer únicamente las 3 comidas vegetarianas diarias que están incluidas.

– No practicar ninguna otra actividad religiosa, ni deportiva durante esos días.

En España se pueden consultar los diferentes centros y la disponibilidad de nuevos cursos en la web oficial de la organización. https://www.dhamma.org/es

Otros links de interés:

– Experiencias personales:

– Documental sobre la aplicación del vipassana en cárceles de la India:

Información de cursos para ejecutivos. 

Artículo por cortesía de algoquerecordar.com

@algoqrecordar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *