El protector solar ideal, sin tóxicos ni sustancias cancerígenas

Protectores-Solares

Llega el verano y todos queremos estar morenos, pero sin que nos queme el sol. Nos planteamos buscar un buen protector solar que impida que nuestra piel se queme, pero también que su uso no implique la presencia de sustancias tóxicas en nuestra piel.
A través de la piel pasan muchas sustancias tóxicas a nuestro torrente sanguíneo, por eso tenemos que tener mucho cuidado a la hora de elegir un protector solar.
La función del protector solar es evitar o disminuir las quemaduras debidas a la exposición al sol y con ello la aparición de cáncer de piel. Ningún protector solar ofrece una protección 100% absoluta.
Recordad que hace unos días hablamos de la vitamina D y su influencia en el cáncer. Necesitamos que nuestra piel absorba los rayos del sol al menos 20 minutos al día para prevenir el cáncer. Este sol debemos tomarlo sin protección, porque si no los rayos del sol no podrán formar vitamina D en nuestra piel.

¿Qué tipos de protectores solares existen?

Filtros solares químicos: 

Actúan absorbiendo la radiación solar y transformándola en otro tipo de energía que no resulte nociva para la piel. En los protectores solares con filtro químico se encuentran sustancias que pueden imitar a los estrógenos e inducir cáncer hormonodependiente . Debemos evitarlos a toda costa.
Son: Methyl-benzylidene camphor (4-MBC), benzophenone-3 (Bp-3), octyl-dimethyl-PABA (OD-PABA), diethyl phthalate homosalate (HMS), octyl-methoxycinnamate (OMC).
Se utilizan en forma de nanopartículas, por lo que la cantidad de químicos que penetra en la piel es importante.
La mayoría de cremas solares que compramos en farmacias y supermercados contienen este tipo de filtros.

Filtros solares físicos: 

También son llamadas pantallas totales. Reflejan totalmente la radiación solar impidiendo que ésta penetre en la piel y produzca enrojecimiento, quemaduras, etc.
Para este fin se usa el óxido de zinc y el dióxido de titanio. El dióxido de titanio en forma de nanopartículas también puede ser cancerígeno, por lo que lo recomendable sería un protector con óxido de zinc pero sin nanopartículas.

La Avobenzona o Mexoryl SX también es utilizado como filtro físico y es aceptado como no tóxico.

¿Qué son las nanopartículas?

Una nanopartícula (nanopolvo, nanoracimo, o nanocristal) es una partícula microscópica con una dimensión menor que 100 nm que penetra con facilidad en nuestra piel.

Otros ingredientes a evitar: Parabenes, Ftalatos, fragancias artificiales, derivados del petróleo, metales pesados y nanopartículas.

¿Existe el protector solar ideal?
El protector solar ideal bloquearía los rayos UV que causan las quemaduras solares, la inmunosupresión y los radicales libres. Seguiría siendo eficaces en la piel durante varias horas y no tendría ingredientes perjudiciales cuando se degradase por los rayos UV. No contendría ingredientes tóxicos ni nanopartículas. Sería un filtro físico con óxido de zinc.
Es difícil encontrar un protector que cumpla todos estos requisitos.

En conclusión, nos decantaremos por:
Fotoprotectores con filtros de protección solar natural mineral y que sean orgánicos certificados, mejor en forma de loción o crema.

De momento he encontrado dos que cumple con los requisitos:
AMAZONIA, PROTECCION SOLAR SPF 25. (Es producido en España)

BADGER SPF 30 SUNSCREEN UNSCENTED.

 

Lo mejor es usar filtros físicos (ropa), mantenerse en la sombra y no exponerse en horas de máximo sol de 12 a 16h. Las prendas de algodón proporcionan un factor solar de casi 15 SPF (Factor de Protección Solar). Usar sombreros de ala ancha y gafas de sol.
Para las horas de máximo sol usar filtros solares físicos con óxido de zinc.
Consumir una dieta saludable llena de antioxidantes naturales es siempre una estrategia útil no solo para mantenerse saludable sino que también para contrarrestar el daño causado por la exposición a la radiación ultravioleta. Los alimentos frescos, crudos, sin procesar proporcionan los nutrientes que su cuerpo necesita para mantener un balance saludable de grasas omega-3 y omega-6 en su piel, esa es nuestra primera línea de defensa contra las quemaduras solares.
El aceite de sésamo, el aceite de jojoba y la manteca de karité también son excelentes protectores solares.

A evitar:

Debemos evitar las cremas en forma de aerosol y polvo (contienen nanopartículas)
Filtros químicos.
Lámparas solares y cabinas de bronceado.
Exposición al sol entre las 12 y las 16h.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *