Plata coloidal, el mejor antibiótico natural

El uso de plata en sus diversas formas ha sido frecuente desde la antigüedad para tratar infecciones y todo tipo de enfermedades. Así, los fenicios ya utilizaban recipientes de este material para almacenar agua y vino. Ello se debe a las propiedades bactericidas de los iones de plata (Ag+), los cuales son capaces de matar bacterias a concentraciones suficientemente elevadas.

Aunque su popularidad decreció a partir de los años 40 del siglo XX gracias al auge de los antibióticos modernos, desde los años 90 del siglo pasado la plata se ha popularizado de nuevo también en su forma más pequeña: la plata coloidal. Este término designa suspensiones de partículas metálicas de plata en agua, con tamaños del orden de nanos hasta micrómetros.

La efectividad de la plata coloidal contra bacterias, hongos y virus se ha mostrado repetidamente en tests de laboratorio. En la medicina alternativa se usa frecuentemente como antibiótico natural. Las microscópicas partículas de plata suspendidas en agua son capaces de destruir hasta los microbios más resistentes a los antibióticos. La plata coloidal, al contrario que los antibióticos convencionales, no destruyen la flora intestinal benéfica, lo que estimula la proliferación de hongos como la cándida albicans, causa de la Candidiasis crónica.

Se ha demostrado que la Plata coloidal no sólo mata ciertas bacterias, hongos y virus e incluso células tumorales, sino que también estimula el crecimiento del hueso y promueve la curación de heridas, incluso en pacientes con serias quemaduras.

Sin embargo, también hay opiniones contrarias a su uso. Según el Dr. Brent A. Bauer de la Clínica Mayo, «el uso de la plata coloidal o de cualquier otra forma de plata durante un período prolongado de tiempo puede causar una condición llamada argiria. Esta causa cambios en la pigmentación que se traducirán en tonos azul-grisáceos. La ingestión de plata coloidal también puede causar toxicidad neurológica irreversible que puede provocar la muerte o un estado vegetativo persistente, así como convulsiones, daño a los riñones, irritación de la piel y otros problemas neurológicos. La plata coloidal también puede interactuar con ciertos medicamentos reducir o interferir con la eficacia del fármaco». Sin embargo, esto sólo sucede cuando se ingieren de forma prolongada sales de plata.  Si el agua utilizada para fabricar la plata coloidal es agua purificada que cumple con las normas de la farmacopea europea, es decir que ha sido desmineralizada y destilada, no puede haber sales minerales y todavía menos sales de plata, por lo que es 100% segura.

La plata coloidal o nanoscópica se utiliza y se acepta, de momento, como segura para su uso externo (tejidos, recubrimientos) mientras que existen serios recelos por parte de la comunidad científica acerca de su seguridad por vía oral. Siguiendo el principio de precaución, que dice que un material no puede ser declarado seguro hasta que se demuestre este hecho, os recomendamos no usar la plata coloidal como preventivo, si no sólo para problemas concretos, ya que su efectividad es altísima, es asequible y los efectos secundarios son nulos a las dosis y duración adecuadas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *