Endorfina, droga vital

Seguro que sois capaces de recordar esa sensación de júbilo que uno tiene cuando ha hecho deporte. Nos sentimos ligeros, más alegres y con ganas de comernos el mundo. Esto se debe, como muchos ya saben, a que tu cuerpo ha segregado una buena cantidad de endorfinas, esa sustancia química que provoca un subidón en el ánimo y a la que muchos llaman hormona de la felicidad. Ahora bien ¿sabemos qué es una endorfina exactamente? ¿Y cómo y por qué se produce?

La endorfina es una sustancia química que produce la glándula pituitaria en la base del cerebro. Este químico es liberado cuando el cuerpo está sufriendo una alta tensión. Esta hormona fue descubierta en 1975 cuando los científicos estaban estudiando el mecanismo por el que actuaban algunas drogas. El término “endorfina” fue acuñado por Solomon Snyder usando las palabras endo (adentro) y morfina, ya que sus efectos son muy similares a los de esta droga.

Se comprobó que las endorfinas inhibían el dolor, aumentaban la sensación de placer y bienestar, y a diferencia de sus primos los ópiaceos, no generaban ningún tipo de adicción ni de consecuencias negativas ya que las producía nuestro cuerpo de forma natural. La panacea, vamos.

Podríamos decir que las endorfinas son las responsables de nuestra calidad de vida. A más producción de endorfinas, mayor plenitud y menos dolencias ya que actúan también como analgésico. Por tanto, si queremos mantener el ánimo bien arriba hay que estimular a nuestro cuerpo para que produzca más endorfinas. Pero ¿cómo? ¿qué tenemos que hacer? Seguro que os gusta…

Cómo aumentar el nivel de endorfinas

  • La risa: está comprobado científicamente que es uno de los factores que más aumenta el nivel de endorfinas, sobre todo por la influencia que tiene reír en la química de nuestro cerebro y en nuestro sistema inmunitario
  • Sexo: Las relaciones sexuales, el tacto, las caricias estimulan notablemente la descarga de endorfinas.
  • Ejercicio físico moderado: es la mejor garantía para una respiración eficaz, eliminar depresiones, retrasar el envejecimiento y una sobre- estimulación en la producción de endorfinas.
  • La música, el canto y el baile.
  • El contacto con la naturaleza: la atmósfera de la playa o del campo está cargada de iones negativos que hacen que nos sintamos más relajados.
  • Tratamientos como el Reiki, acupuntura, masajes o baños de vapor son otra fuente para aumentar las endorfinas.
  • Tener un hobby o afición: es fundamental huir de la rutina, del aburrimiento y dejar la puerta abierta siempre a nuevos proyectos.

Como veis básicamente se trata de seguir sintiendo curiosidad por la vida. Todo lo que resulta placentero, todo lo que nos gusta hacer o disfrutar es precisamente lo que genera la producción de endorfinas. Apetecible ¿no?.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *